Destacado

Debe la Iglesia ser de cercanía y esperanza: Obispo de Tlaxcala

En tiempos de pandemia la tecnología ayudó a mantener la fe y la gente buscaba las celebraciones virtuales, reconoce el jerarca católico

La pandemia por Covid-19 provocó una crisis emocional que orilló a muchos católicos a acercarse a Dios. Pero, al llegar a las iglesias, encontraron puertas cerradas, misas suspendidas, confesiones postergadas. Y lo peor: no podían dar cristiana sepultura a sus muertos.

Ante ello, y a unos días de la Semana Santa, por mucho la celebración católica más importante del año, el obispo de Tlaxcala, Julio César Salcedo Aquino, confía en que la representación en vivo de la Pasión y Muerte de Cristo profundizará la piedad popular entre los feligreses, necesaria en estos tiempos de incertidumbre que dejó la pandemia.

Entrevistado por El Sol de Tlaxcala en los jardines de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, Salcedo Aquino reconoce que nadie estaba preparado para esto (pandemia).

Ni nos imaginábamos. Recuerdo que cuando esto comenzó, durante la conferencia del Episcopado mexicano, nos dieron la instrucción de cerrar porque esto venía difícil.

Y revela: “Después hablé con el Gobernador de ese entonces (Marco Mena) y con el secretario de Salud, quienes me advirtieron: ‘esto viene terrible’. Con estas dos fuentes de información di el primer comunicado a la Diócesis: se suprimen las misas dominicales”.

-¿Cómo se sintió el Obispo al hacer ese tipo de comunicados?

  • -Toda decisión siempre es en soledad. Uno escucha, pregunta, tiene uno sus consejeros y todo, pero la decisión es de uno. Tomé la decisión por el bien de los sacerdotes y por el bien del pueblo.
  • -¿Dónde hubo más resistencia, en los fieles o en los sacerdotes?
    • -Hubo mucha resistencia, más de los fieles, porque en los sacerdotes sí costó un trabajo, pero poco a poco fueron entendiendo, pero para los fieles fue algo muy difíil

En esta batalla contra el virus, dice Salcedo Aquino, de los casi 40 sacerdotes contagiados en Tlaxcala siete perdieron la vida y otros presentan secuelas de salud. Fue un momento difícil para la Iglesia, pero más para los fieles, particularmente no poder despedir a sus muertos.

En ese sentido, el Obispo precisó que creó un grupo de capellanes voluntarios dedicados a los enfermos de Covid-19. Con trajes especiales oraban fuera de los hospitales o de las casas.

Fue totalmente desconcertante, era algo que no sabíamos ni estábamos preparados para eso. Sin embargo, se le fueron buscando muchos caminos para poder responder a las situaciones. Y de ahí vino la creatividad.

-¿Esta Semana Santa servirá para reforzar la fe?

  • -Claro. El Obispo sabe que ésta no es su obra, es la obra de Dios, del espíritu. Y todos somos colaboradores, pero la Pascua es el centro, es una cruz luminosa que, a diferencia de la cruz de muerte, es cruz de vida.

En todos los pueblos hay santos. Basta ver la mirada de nuestra gente y dice uno: aquí está Dios. En nuestros pueblos hay mucha santidad, estas personas que desgastan su vida por su familia, por ayudar a los demás. ¿Cuántas personas hay que cuidan enfermos? A eso vamos a tocar esas realidades, poder ser Iglesia samaritana, Iglesia que cura, que acompaña, que da esperanza.

-Le he oído varias veces citar al Papa Francisco, ¿hace suyos sus planteamientos aquí en Tlaxcala?

-Sí, es lo que estamos buscando nosotros de muchas maneras. Llevar la Iglesia a los fieles. Llevo 19 parroquias más o menos en visita pastoral.

 

INSURGENTE MX

1NSURGENTE MX ™ es un medio de comunicación nacido de la urgencia de difundir información relevante, objetiva y verídica en una década donde las tecnologías de la información y la comunicación ya no son opción, sino forma de vida.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top button